En el marco contextual de la sociedad digital en la que estamos inmersos, no suena a disparate la equiparación de la programación con cualquier otra lengua o idioma tal como el inglés, el alemán, el inglés, el italiano, el mandarín…
La necesidad de adaptación a un mundo de plena información circulante, masiva e invasora crea otras como la de extensión de las formas de información interpersonales y con los recursos y aparatos que permiten otros procesos comunicativos concatenados.
És por esto, que desde Escolabs potenciaremos además la relación de la Tecnología o la Ingeniería con las artes, que escapan de lo que tradicionalmente se entiende por conocimiento científico y empírico.
Así, siguiendo a Alemán, 2014, la programación, y en concreto su lenguaje, se conforma formalmente y está diseñada para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas, con el fin de controlar el comportamiento físico y lógico de la misma. Así, se extrae la idea de que no solo se formetan la dotación de órdenes al aparato, sino a la comprensión con el mismo por medio de un proceso de comunicación activa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Alemán, J. R., (2014). Lenguajes de Programación Usados en la Robótica.
Lenguaje de programación, (s. f). En Wikipedia. Recuperado el 6 de julio de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n.
No comments yet. You should be kind and add one!